EMBLEMA COLIMA


El estado de Colima es uno de los que pone en alto el nombre de México en el mundo. Nuestros principales productos agrícolas y de consumo se encuentran circulando por Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón, gracias a la calidad con la que son creados.

En lejanas regiones del planeta, Colima es representado simbólicamente por la Sal de Cuyutlán, su producción agrícola protegida, como zarzamora, arándano, chile, papaya, y granada, además del coco, mango, limón y su producción de camarón.

SAL DE COLIMA

La sal de Colima ha sido un ingrediente que ha estado presente en la cocina colimense desde épocas prehispánicas. Es un producto húmedo, lleno de propiedades y minerales de la tierra y un verdadero orgullo colimense. Actualmente es reconocida como el oro blanco de occidente, y esto se debe a su pureza, calidad y el proceso artesanal con el que se recolecta. La laguna de Cuyutlán es la fuente de las cosechas salinas. Se extrae mediante la evaporación del agua, que se seca al sol y es recolectada de forma manual, sin involucramiento de químicos o procesos automatizados que alteren su composición. La afortunada posición geofísica de las salinas permite que las montañas milenarias deslaven los minerales naturales de los cerros sobre la orilla del mar, haciendo de la sal, un producto único en el mundo.
Contacto: salinerosdecolima@hotmail.com
Teléfono: +52 (312) 312 0101

PRODUCTOS DE VALOR AGREGADO

A través de la agrobiotecnología le damos valor agregado a los productos de nuestro campo. Las materias primas del campo colimense son transformadas en productos agroindustriales o de valor agregado a través de la biotecnología agrícola, la cual esta enfocada en transformar las materias primas del campo en productos tales como: jugo de plátano, azúcar de coco, probióticos de la palma de coco, entre otros. Para ello contamos con un laboratorio de Agrobiotecnología gestionado por la Universidad de Colima.

ARTESANÍAS

La diversa y amplia artesanía tradicional de Colima genera productos como canastos y cestas de El Sauz, deshilados y bordados de Zacualpan, Suchitlán y Tepames, hamacas de acapán de Ixtlahuacán, alfarería y cerámica de Colima y Comala, talabartería comalteca, sombreros colimotes de Villa de Álvarez, reproducciones arqueológicas de Colima; cestería, productos de carrizo, otate y máscaras de madera tallada de Suchitlán; canastas de hoja de pinto de San Buenaventura, así como petates y tapetes de palma de la comunidad de Los Cedros, Manzanillo.

COCO

Reconocidas como las “vigilantes del pacífico”, las majestuosas palmeras que inundan la tierra de Colima, generan más de 130 cocos al año, cada una. Por esta razón, el estado se posiciona como el segundo lugar a nivel nacional en producción de coco, con una cosecha anual por arriba de las 14,400 hectáreas y una producción de más de 19 mil toneladas en los municipios de Tecomán, Armería, Coquimatlán y Manzanillo. Del sistema producto del coco, se derivan una industria muy diversa pues se producen derivados como el aceite de coco, agua de coco envasada, coco deshidratado, tuba (bebida probiótica), dulces, entre otros.

LIMÓN DE COLIMA

El limón de Colima es cultivado en el estado desde 1895, y fueron los municipios de Comala y Tecomán los primeros en cultivar y exportar este cítrico a San Francisco, California. Para 1920 el limón ya era comercializado formalmente en Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán. Actualmente, el estado de Colima ocupa el primer lugar en la producción de esta fruta cítrica y lo exporta a Estados Unidos, Canadá y Sudamérica.

MANGO

En el estado de Colima, se producen cinco variedades de mango: ataulfo, manila, bola, criollo y kent. Los municipios de Armería, Manzanillo y Tecomán, concentran la mayor producción de este fruto en el estado; y en esas tierras, se pueden dar hasta tres cosechas de mando en un mismo año. El 80% de la cosecha anual se queda en el mercado nacional, pero el 20% restante es exportado principalmente al viejo continente.

PAPAYA

El cultivo de papaya en Colima ha crecido exponencialmente en el último siglo, y al día de hoy, casi el 50% de la papaya que exporta México, se cosecha en el estado de Colima, siendo el segundo estado con mayor producción en el cultivo, con más de 3,300 hectáreas y una producción promedio mensual de 74,156 toneladas. Al rededor de 200 contenedores de papaya son exportados a Norteamérica, cada semana.

CAMARÓN

Colima ocupa el 5° nacional en la producción de camarón. Una de las particularidades de los productores de camarón de Colima es que están enfocados al producto fresco con disponibilidad todo el año, a diferencia del resto de los estados productores que siembran y cosechan por temporada. En el estado, se ha estado invirtiendo en equipamiento y tecnificación en laboratorios para fortalecer y crecer a los productores de camarón y mantener la buena calidad.

La variedad de productos agrícolas continúa creciendo para nuestro estado y su economía, gracias al árduo trabajo de los productores y los empresarios colimenses, así como a las políticas y acuerdos internacionales en México. La próxima vez que consumas alguno de estos productos, en México o en el mundo, asegúrate de elegir un emblema Colima.